MAKE OIASSO GREAT AGAIN

El proyecto consiste en una propuesta de mediación, un conjunto de elementos agregados en la museografía habitual del museo y un mediador que acompaña la visita. De una forma distendida y provocativa, el objetivo de esta mediación es proponer una una revisión de lo que pudo ser la época del imperio Romano en Irun. Esto está hecho sugiriendo paralelismos con la figura imperialista de los Estados Unidos de América de hoy en día. La propuesta quiere generar preguntas en el público. Los dispositivos agregados a la museografía habitual, que a primera vista parecerán fuera del lugar, incitaran al público a cuestionarse el discurso propuesto. Los mediadores no tendrán el rol de guía habitual en ningún momento, acompañarán a los grupos e intervendrán para ayudar a estos a verbalizar las preguntas y reflexiones que vayan apareciendo a lo largo de la visita. La idea es familiarizar al público con un proceso de cuestionamiento que también ayudará a profundizar sobre el trabajo de los arqueólogos con la ayuda del mediador. Durante y especialmente al final de la visita al visitante se le fomenta a expresarse con “grafitis” sobre los cristales o en un grupo de whatsapp creado para la visita. En fin de crear un intercambio sobre el discurso y los paralelismos propuestos con el museo y otros visitantes.

Scenario

El escenario del usuario se constituye de cuatro elementos principales; un video de Monty Python, imágenes pegadas en los cristales de las vitrinas, sobre otros elementos museográficos y la introducción de otros elementos, la mediación humana y la oportunidad de expresarse con los grafitis sobre los cristales.

 

En el primer nivel del museo, el público se encontrará en frente de la imagen del tweet de Dominas J. Trvmpvs “Make Oiasso great again”. Esa imagen provocativa pone en paralelo los dos imperios; el estadounidense de hoy en día y el del imperio romano. Luego un video de Monty Python sobre qué han hecho los romanos por nosotros, ( https://www.youtube.com/watch?v=WYU5SAQwc4https://www.youtube.com/watch?v=WYU5SAQwc4I ), introduce al visitante un discurso contestatario sobre el imperio romano.

En las siguientes salas, junto a la museografía actual se incluirán elementos de la cultura estadounidense contemporánea. En los cristales de las vitrinas se pegaran imágenes de objetos contemporáneos con los mismos usos:

  • una vasija – una lata de Coca Cola
  • una sandalia – unas Nikes
  • un juego de mesa – Unos videojuegos
  • en el lugar del puerto – Pancartas en contra del TTP
  • junto a las ánforas – botellas de budweiser

 

Los funciones del mediador serán;

  • Ayudar a verbalizar las preguntas que se van generando en el “discurso” museístico
  • Proponer preguntas
  • Utilizar el museo como excusa para hablar de los temas que tratan la actualidad para compararla con el momento en el que este lugar estaba dentro del imperio romano

 

A lo largo de la visita se anima al público a expresarse con los “grafitis” sobre los cristales, creando un espacio de discusión a la manera de un ágora romano en el museo.  

Intentions & Processes

Objetivos:

  • Entender la cultura como una herramienta de cohesión social.
  • Disparar la curiosidad y el espíritu crítico sobre la historia y la arqueología.
  • Hacer del museo un espacio de relación y de reflexión sobre nuestra identidad.

 

Lo hemos hecho reflexionando, riéndonos, jugando a comparar imperios, cuestionando las “verdades” de la arqueología, desmontando mitos,..

Hardware

Team

Un francés, una finlandesa y un vasco ;). Viajeros, curiosos, imaginativos. Adrien Le Beller Iina Rissanen Mario Paniego